¡Asiste a GESS 2024!
Conoce las mejores estrategias gerenciales en el sector salud e implementa estas herramientas: adapta, direcciona y cosecha resultados en tu área.
Solo debes completar el formulario y escoger una o hasta 3 conferencias (revisa el día y horario de la conferencia antes de inscribirte).
- Valor por Conferencia: 89,90 USD
- Conferencias 100% presenciales
- Incluye Certificado GESS

Aplicación de Inteligencia Artificial en Sector Sanitario
MTech. Roberto Zurita
Comenzaremos examinando cómo la IA está mejorando la precisión y velocidad del diagnóstico médico. Algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes conjuntos de datos para identificar patrones y señales que pueden pasar desapercibidos para el ojo humano.
Luego, nos adentraremos en cómo la IA está personalizando el tratamiento médico. Con acceso a datos detallados sobre la historia clínica y características individuales de los pacientes, los sistemas de IA pueden recomendar terapias personalizadas y predecir la respuesta a diferentes tratamientos.
Dirigido a: Profesionales médicos, Administrativos de servicio de la salud, Cualquier persona, Todas las personas relacionadas con el entorno sanitario al cual esta orientada Medicon

Claves y ventajas de la I.A. para la gestión de proyectos Médico-Arquitectónicos
Arq. Carla Flores García
En el año 2024, el BIM ha dejado de ser una novedad y se ha consolidado como una metodología de línea base en los proyectos médico-arquitectónicos. Partiendo de esta base, la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en el factor diferenciador, automatizando procesos y acelerando proyectos.
Una de las claves del éxito en estos proyectos es la inclusión de todos los involucrados en el diseño de los espacios. Incluir a médicos, enfermeras y personal administrativo proporciona una visión global de las necesidades específicas.
Uno de los principales desafíos en los proyectos médico-arquitectónicos es el desconocimiento de los arquitectos sobre los procesos y flujos médicos específicos. Aunque la IA puede proporcionar información teórica sobre estos proyectos, no puede igualar la experiencia en el sitio, la empatía y la intuición del profesional, cualidades fundamentales para tomar decisiones conectadas y efectivas.
Dirigido a: Profesionales médicos, Administrativos de servicio de la salud, Cualquier persona, Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores. Personal de mantenimiento

Simpatectomía Toracoscópica Modificada
Dr. Luis Jaramillo Veliz
La simpatectomia toracoscopica modificada se desarrolla a partir del método convencional de toracoscopia quirúrgica con simpatectomia torácica bilateral para tratamiento definitivo de la hiperhidrosis primaria moderada a severa. Este procedimiento se basa en la disección y resección de una porción de la cadena simpática torácica a nivel de T2 hasta T4 según la sintomatología del paciente en cuestión con resultados inmediatos y con un procedimiento totalmente ambulatorio, ya que la misma se realiza con 2 incisiones mínimas de 3 a 5 mm en la región costal derecha e izquierda.
Dirigido a: Distribuidores de productos médicos, Profesionales médicos, Estudiantes de medicina, Dermatólogos

Información de situación actual en la administración pública y privada del país
Ing. Jorge Arias Portalanza
Con base en los datos del Ministerio de Salud, IESS y actores privados del sistema de salud, se evidencia la situación actual de la salud con un enfoque administrativo y de autogestión que necesita para brindar un correcto servicio de calidad en la salud.
Dirigido a: Distribuidores de productos médicos, Profesionales médicos, Administrativos de servicio de la salud, Empresa de logística, Estudiantes de medicina, Farmacéuticos, Laboratoristas, Cualquier persona.

Infección por el virus del papiloma humano: Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Dr. Humberto Marengo
Mediante esta conferencia intentaremos explicar la forma de prevenir la infección por el virus del papiloma humano, los riesgos que esta infección representa, la forma de diagnosticarla y los tipos de tratamiento que existen según el grado de infección.
Dirigido a: Profesionales médicos, Estudiantes de medicina, Cualquier persona

Propuestas para mejorar la gestión del IESS a nivel nacional
Ing. Jorge Arias Portalanza
Las propuestas están enfocadas en mejorar el sistema de salud del IESS enfocadas en una correcta gestión a favor de los 7 millones de beneficiarios del seguro de salud.
Dirigido a: Distribuidores de productos médicos, Profesionales médicos, Administrativos de servicio de la salud, Empresa de logística, Estudiantes de medicina, Farmacéuticos, Laboratoristas, Cualquier persona.

Salud mental del paciente
MSc. Elizabeth Moreno
La salud mental es crucial para una sociedad y empresas productivas, ya que problemas como la depresión, ansiedad, el agotamiento emocional y el estrés laboral pueden afectar gravemente la eficiencia y el bienestar de los empleados, impactando negativamente en la productividad.
En Quito, una de cada cuatro personas padece algún trastorno de salud mental durante su vida, y más del 75% no recibe atención especializada a tiempo. Abordar estos problemas es vital para crear entornos laborales y sociales más saludables y resilientes, ya que empresas que promueven el bienestar mental de sus empleados no solo mejoran la calidad de vida, sino que también incrementan la productividad y el compromiso.
Dirigido a: Profesionales médicos, Administrativos de servicio de la salud, Estudiantes de medicina.

Avances en la Identificación y Aplicación de Biomarcadores en medicina funcional
Mtr. Dr. Iván Robalino
Se centrará en los biomarcadores claves en la medicina funcional: homocisteína, ácido úrico y apolipoproteínas. Estos biomarcadores han ganado prominencia en la evaluación y gestión de una amplia gama de condiciones médicas, desde enfermedades cardiovasculares hasta trastornos metabólicos.
En esta exposición, exploraremos la importancia clínica de estos biomarcadores en la medicina funcional, su relevancia en el diagnóstico temprano, la estratificación del riesgo y la optimización del tratamiento. Además, se discutirán las últimas investigaciones y avances tecnológicos en la medición y la interpretación de estos marcadores, con el objetivo de mejorar la atención médica personalizada y la prevención de enfermedades.
Dirigido a:Profesionales médicos, Estudiantes de medicina, Laboratoristas, Cualquier persona.

De Soñadores a Realizadores: Transformando la Atención Médica con Visión y Pasión
Dra. Valeria Sempertegui
La atención al paciente es el corazón de cualquier clínica exitosa. Escuchar y comunicarse efectivamente con los pacientes, innovar continuamente y crear una identidad única para nuestra clínica son estrategias clave. La empatía en cada consulta y el uso de tecnologías eficientes son fundamentales para mejorar la experiencia del paciente.
Para transformar nuestra visión en realidad, necesitamos un plan estratégico sólido que incluya estudio de mercado, planificación financiera, marketing y comunicación, y procesos de calidad y mejora continua. Estos pasos nos permitirán crear una empresa sostenible y próspera.
Dirigido a:Profesionales médicos, Administrativos de servicio de la salud, Estudiantes de medicina, Farmacéuticos, Laboratoristas, Cualquier persona.